Son expatriados porque la empresa donde trabajan les dio la posibilidad de migrar a otro país y seguir haciendo carrera laboral allí. O decidieron mudarse a otro país por mejores oportunidades…


Sea cual fuera el motivo que hoy los hace estar lejos de su ciudad, su país, sus amigos o familia, hay una parte de ellos que los hace sentirse orgullosos, ya que han logrado mucho más de lo que podría haber conseguido en donde estaban. En muchos casos tienen el reconocimiento de sus jefes y de la empresa y económicamente estan muy bien ya que pueden volver a visitarlos muchas veces, ahorrar y hasta comprar bienes personales.

Pero qué pasa cuando se tiene todo y a la vez no se siente la felicidad? Por qué esa felicidad no es tal?

Cómo Psicóloga especialista en Expat puedo contarte de un término que he estudiado mucho y es la Pseudofelicidad. Nunca somos lo suficientemente felices como para conformarnos con lo que en ese momento somos, siempre queremos ser más y más felices. Está en la naturaleza del hombre no conformarse con lo que tenemos. Ahora bien, aquí tenemos la primera premisa de la esencia del hombre o la mujer en el estar permanentemente buscando qué más puedo tener para sentirme que he llegado donde quiero estar. Es aquí donde el presente vs el futuro cobran relevancia.
El expat vive pensando en el futuro: “dónde me llevará la empresa dentro de xx años?”, “A quién visitaré o cómo armaré mi agenda cuando llegue a mi país de visita?”, etc. Siempre armando escenarios posibles, pronosticando visitas. La mente no para de planificar alternativas posibles para más adelante… Cómo si los otros o lo que venga en el futuro, completaran la felicidad. Y sí, cuando uno está lejos de sus raíces, aunque no esté sólo porque tenga su pareja o sus hijos, sólo lo reconforta el futuro ya que lo llena más que el presente. En la mayoría de los casos que he tratado como psicóloga, el presente no es algo que se tenga en cuenta, ya que cuando se logra ese presente, automáticamente se proyecta al futuro y así sucesivamente. Se niega el presente porque hay algo que duele, y entonces se piensa en el futuro como un estado a alcanzar y entonces cuando esté allí seré feliz.

Cómo puede entonces la psicología ayudar a manejar éstos momentos de soledad o de independencia emocional y tratar de vivir emocionalmente el presente?

  • Ayudando a identificar con diferentes ejercicios, por qué el presente no llena o cuesta mucho identificarlo como tal. Qué es lo que no gusta del presente e intentamos negar?
  • Aprender a separar la felicidad como sustantivo (cosa) de la emoción de felicidad. Parecen lo mismo y hasta se confunde, pero no lo son. La felicidad es una emoción interna que la genera cada uno. No es un estado, sino un sentimiento. Hay que aprender a distinguirlo.
  • La felicidad no es permanente y no es absoluta. Es decir, lo que nos hizo felices en el pasado no será lo mismo en el presente ni en el futuro. No podemos quedarnos con una meta fija de la felicidad.
  • La felicidad es presente y entonces hay que separarla de los hechos o metas. Ej. Deseo mucho alcanzar el Master, pero cómo nos sentiremos cuando lo obtengamos no lo podemos sentir ahora. Para este caso, la felicidad debería ser el iniciarlo, el estar cursándolo, ya que es nuestro presente actual.

Como psicóloga Online puedo ayudarte a revisar en tu historia personal, que hechos o que acontecimientos del pasado puedan estar obstaculizando la posibilidad de sentir la felicidad en las pequeñas o grandes cosas que estes desarrollando en éste mismo momento. Porque estoy segura que puedes lograr el estado emocional ideal para ti. Muchas veces aprendemos a tapar ese presente (=dolor) con proyecciones futuras, ya que el presente nos invita a revisar algunas cuestiones internas no se quieren reconocer por ser dolorosas.
Un expat tiene el dolor adicional de no estar en su lugar, en su tierra, con su cultura, con los suyos que es un dolor que no cierra nunca, una herida que se suma a las tantas que la vida da y no deja integrar la felicidad en todas sus variantes. La psicología puede darte algunas respuestas y muchas alternativas.

Andrea Samblancat Psicologo online terapia psicologia bn

Conversemos…

  • Comodidad.

  • Confianza.

  • Privacidad.

  • Seguimiento